TEMA 10: “CONTROL, DISPONIBILIDAD Y OCUPACIÓN DE HABITACIONES”
El mantener un control de la disponibilidad de
habitaciones, nos permitirá facilitar a nuestro huésped la información de
disponibilidad en la que se encuentra nuestro hotel.
Existen los nuevos sistemas que nos brindan esa
información de una manera rápida, fácil y segura.
DISPONIBILIDAD DE HABITACIONES
Cada vez que nos hacen una petición de reserva,
debemos de comprobar la disponibilidad de las habitaciones, para ello
utilizamos el Planning.
El Planning es una
representación gráfica, que recoge la ocupación hotelera futura a lo largo de
todo un año.
CONTROL, Y OCUPACIÓN DE HABITACIONES
El
control de ocupación es la responsabilidad que concentra los procedimientos que
hace posible mantener la información del estado de las habitaciones. Es
establecer continuamente que habitaciones
están ocupadas, mantenimiento, limpieza y disponibles para la venta.
OCUPABILIDAD DE HABITACIONES
CUPONES
PROMOCIONALES – COMISIONES – DESCUENTOS – DEPÓSITOS Y GARANTÍAS
1.- CUPONES
PROMOCIONALES:
Un
cupón es una herramienta de marketing destinada al incremento de ventas de un
producto o servicio y a la fidelización del cliente.
Los
cupones se utilizan como herramienta de marketing para hacer conocer un
producto a través de la entrega de muestras del mismo, ofrecer una ventaja. Al
consumidor habitual provocando su fidelización y el incremento de las ventas
mediante el abaratamiento del producto.
Es
una herramienta de la promoción de venta y el mismo se puede presentar de dos
formas impresas y en código para páginas de internet, el material impreso que
se incluye en el producto o en el embalaje del producto se utiliza para que el
consumidor puede canjear un regalo u obtener un descuento en el
producto.
CUPONES PROMOCIONALES
Existen
varios tipos de cupones o códigos de descuento que puedes ofrecer en tu hotel:
Podemos ofrecer

¿QUE ES UN VOUCHER?
Es
un documento que acredita el pago de un producto o de un servicio y que puede
intercambiarse, llegado el momento, por aquello que se adquirió. Un voucher, en
este sentido, también puede ser cedido a otra persona: es decir, alguien
contrata el servicio o compra el producto y luego le obsequia el voucher
correspondiente a otro sujeto para que este último haga uso del mismo.
¿QUE SON LAS
COMISIONES?

2.- En las compañías resulta ser una práctica habitual pagarles a los encargados de ventas de las mismas un monto fijo acordado previamente en el contrato que lo vincula a la empresa y luego otro monto variable que corresponderá a la comisión por la venta o las ventas realizadas durante el lapso del mes.
Los hoteles les dan una determinada comisión a las agencias de viajes, pues se encargan de llevar huéspedes para ofrecerles nuestros servicios.
¿QUE SON LOS
DESCUENTOS?
Es una reducción o
disminución en el precio de un objeto o de un servicio. De este modo, el
descuento es presentado como un beneficio para el comprador.
¿QUE ES UN DEPÓSITO?

Para poder realizar la
reserva a un hotel, es necesario haber depositado a la cuenta del hotel el
monto que se nos solicita, de lo contrario la reserva no podrá ser efectuada.
¿QUE ES UNA GARANTÍA?

TEMA 11:
“GENERALIDADES DE LAS RESERVAS
TURNOS EN EL
ÁREA DE RESERVAS”
§
GARANTÍAS:
GARANTÍAS:
Son documentos que expiden los intermediarios de
confianza. Podrán ser cobrados al término de la estadía en las condiciones
establecidas. Son llamados bonos de agencias o vouchers.
§ DEPÓSITOS:
Entrega de dinero que el cliente debe efectuar en
efectivo, tarjeta o documento bancario para garantizar su reserva. El monto
varía según el cliente y el hotel.
§ INTERMEDIARIO:
Personas físicas o jurídicas que intervienen entre el
huésped y el hotel al realizar una reservación y cobra una comisión. Paga $ huésped entrega Voucher
HOJA DE RESERVA DE GRUPOS
Les llamamos GRUPOS
cuando son un número determinado de personas (de 10 o más) que vienen a
hospedarse al hotel y que contrataron igual servicio.
Se considera: (día de llegada, de ida, cantidad de
días, plan, etc.) por medio de un INTERMEDIARIO.
Mayor número de habitaciones, más personas y mayor cantidad de servicios que en
la reserva individual.
SE REALIZA GENERALMENTE CON MUCHA ANTICIPACIÓN, SE NECESITAN DETALLAR
LOS SIGUIENTES DATOS:
SERVICIOS:
Plan contratado, se especifica día a día el servicio,
en muchos casos se detalla si es almuerzo y cena y hasta la hora. En ocasiones
se suman servicios tales como copa de bienvenida, coffee breakc, cocktail,
etc., se indica el precio por persona de cada uno de estos servicios.
§ DOCUMENTACIÓN:
Se especifica si hay Rooming List (lista de
habitación) y distribución de las mismas, y deposito de dinero como señal.
§ PRECIOS:
Precio por persona, en base doble, coma extra,
individual y gratuidades.
TIPOS DE INTERMEDIARIOS
Los intermediarios son toda persona física ó jurídica
que efectúa una ó más reservas en un hotel a nombre de otras personas (futuro
huésped) a cambio de un beneficio económico.
§ CONTACTO:
Persona que no está instalada en un lugar fijo e
intervienen en la solicitud de reserva. Generalmente cobran comisión o una
partida fija (ejemplo: promotores con volantes).
§ TOUR OPERADORES:
Grandes mayoristas que arman paquetes (CIRCUITOS
TURÍSTICOS), hacen sus manuales y folletos que luego venden a las agencias de
viajes.
§ AGENCIAS DE VIAJES
Se dedican a la mediación y organización de servicios
turísticos, entre ellos reservas de hotel. El hotel le otorga comisión que
varía según el lugar, el volumen, etc. (entre un 10% y un 40%). Hay dos tipos
de agencias de viajes:
MAYORISTA:
Venden sus paquetes a los minoristas, como tienen gran
volumen de ventas consiguen importantes comisiones. Invierten mucho en
publicidad. Entre el mayorista y los hoteles se realiza un ACUERDO DE
COLABORACIÓN (contrato) que regula: cobro de servicios, no show, gratuidades,
paquetes.
MINORISTA:
Venden directamente al público solicitando los
servicios a los mayoristas especiales, etc.
Persona física o jurídica que asume la responsabilidad
de otra empresa para contactos, promoción, cobros y pagos, en otro lugar
(ciudad, país) del que se encuentra el hotel.
TARJETA DE CRÉDITO:
Las firmas emisoras de las tarjetas más utilizadas han
establecido contratos con hoteles, en los que se les permite facturar una noche
de alojamiento en caso de no show.
AGENTES FREE SALE:
Son agentes de ventas o empresas de transportes
masivos. Pueden vender determinado número de habitaciones en cualquier fecha,
sin reporte previo. El hotel tiene obligación de tener disponibilidad
contratada.
EMPRESAS
PRIVADAS:
Los directivos de estas impresas eligen determinado
hotel para alojar a sus invitados o funcionarios.
CARDEX:
Su fin es el de brindar información detallada de
nuestros clientes. Clientes que pernoctan o consumen servicios en el hotel y
también las empresas que nos proporcionan los clientes.
TURNOS EN EL AREA DE RECEPCIÓN DE UN HOTEL
Es
una modalidad laboral en las que el trabajador puede realizar su tarea en a lo
largo de las 24 horas del día. El día queda pues dividido en turnos, o
intervalos de tiempo durante los cuales diferentes grupos de trabajadores
realizan su tarea.
TURNOS
Los
turnos se dividen en tres:
Para la mejor comprensión de las acciones a realizar a
la hora de comenzar el turno, las hemos dividido de la siguiente forma:
Es el de mayor movimiento de pasajeros, pues durante
el mismo se producen las entradas y salidas. Coordina también el trabajo con la
gobernanta, imponiéndola de las novedades surgidas, en el turno noche,
chequeando el estado de habitaciones, recibiendo información de todos aquellos
detalles que va a contribuir que su tarea con el pasajero sea la
correcta.
Se chequeara que se haya impreso todas las listas
correspondientes al nuevo día de trabajo, dentro de las cuales tenemos:
- Lista de llegadas previstas del día.
- Lista de huéspedes por orden alfabético, (rack alfabético).
- Lista de huéspedes por número de habitación, (rack numérico).
- Lista de salidas previstas del día.
- Se chequeara la hoja de trabajo del turno anterior y se aclararan todas las situaciones pendientes.
- Se asegurara que el sistema informático comience a trabajar con su número de operador y clave de usuario.
TAREAS ESPECÍFICAS DEL
TURNO DE LA MAÑANA
Una vez recibido el turno, se procederá de inmediato a
realizar las tareas que nos ocuparan durante la jornada laboral, las cuales
son:
1.- Apertura de la hoja de trabajo correspondiente al
turno.
2.- Pre-bloqueo de las habitaciones que se encuentran en la
lista de llegadas previstas del día.
3.- Análisis del informe de gobernanta y conciliación de
posibles discrepancias.
4.- Atención a las llamadas telefónicas hechas a la
Recepción y a todas las personas que a ella se dirijan.
5.-Tomar
solicitudes de reservaciones, siempre en coordinación con el
Su departamento de
reservaciones, sin confirmarlas, quedando estas pendientes de confirmación por
dicho Su departamento.
6.- Recepciona
mensajes o recados dejados a los huéspedes y enviar faxes o mensajes telefónicos, solicitado por estos.
TURNO TARDE DE 15.00HS. A 22.00HS
Es el turno que se considera más “tranquilo” de no
haber Conserje el recepcionista será responsable de manejar toda la información
que el pasajero requiere. Es el que generalmente y por un tema de operatividad
recibe la visita de los posibles clientes del hotel y se los hace conocer.
TAREAS ESPECÍFICAS DEL TURNO DE LA TARDE
Una vez recibido el turno, se procederá de inmediato a
realizar las tareas que nos ocuparan durante la jornada laboral, las cuales
enumeraremos.
1.- Apertura de la hoja de trabajo correspondiente al
turno.
2.- Pre-bloqueo de las habitaciones que se encuentran en la
lista de llegadas previstas del día.
3.- Análisis del informe de gobernanta y conciliación de
posibles discrepancias.
4.- Atención a las llamadas telefónicas hechas a la
Recepción y a todas las personas que a ella se dirijan.
5.-Tomar
solicitudes de reservaciones, siempre en coordinación con el departamento de reservaciones, sin confirmarlas, quedando estas pendientes de confirmación por dicho Su departamento.
6.-Recepciona
mensajes o recados dejados a los huéspedes y enviar faxes o mensajes
telefónicos, solicitado por estos.
TURNO NOCHE DE 22.00HS.
A 07.00HS
La actividad que se desarrolla en este turno, se trata
en capítulo aparte. Aunque existen diferencias de horarios, hay
información que debe ser pasada de un turno a otro, para eso existe el libro de
novedades, de las cuales debe imponerse el recepcionista entrante y comentarlas
con el saliente.
TAREAS ESPECÍFICAS DEL TURNO DE LA NOCHE
1.- Se realizara el check-in a todas las entradas que
queden en la lista de habitaciones previstas del día.
2.- Se venderá la capacidad disponible autorizada por el
Subdepartamento de reservaciones del hotel.
3.- Se solucionarán todos los problemas que hayan quedado
sin resolver del turno anterior.
4.- Se archivaran en el pick de cuentas los cheques
enviados por los diferentes puntos de venta del hotel.
5.- Se
sacaran del pick de cuentas las tarjetas de registro u otros documentos que
hayan quedado en el casillero de las habitaciones que ya se han marchado del
hotel.
6.- Se
archivaran las tarjetas de registro de las habitaciones que se hayan marchado
en el lugar determinado por la administración.
7.- Se
imprimen las listas correspondientes al día de trabajo
siguiente.
8.- Se
reparten las listas a los diferentes puntos de venta del hotel.
BIENVENIDA A LOS
CLIENTES
PASOS PARA DAR LA BIENVENIDA AL CLIENTE
AL ESTABLECIMIENTO
1. Saludar y dar la bienvenida
2. Esfuérzate en conocer al cliente y sus necesidades, se
capaz de ponerte en su lugar.
3. Considera tu imagen personal como parte del servicio.
4. Muestra disponibilidad por atender y ayudar a los
clientes.
5. Ten una actitud positiva y háblale con cortesía
6. No digas NO, busca una solución.
7. Escucha con atención y exprésate con claridad.
8. Convierte las quejas en oportunidades para mejorar.
9. Respeta a tus
compañeros y trabaja en equipo.
10. Interésate
en aprender y mejorar habilidades y conocimientos.
TEMA 12: “SERVICIO AL
CLIENTE (GUEST SERVICE) REGISTRO DE CLIENTES”
SERVICIO AL CLIENTE
Satisfacer,
de conformidad con los requerimientos de cada cliente, las distintas
necesidades que tienen y por la que se nos contrató. La calidad se logra a
través de todo el proceso de compra, operación y evaluación de los servicios
que entregamos.
DEFINICIÓN DE SERVICIO
AL CLIENTE
Conjunto
de actividades interrelacionadas que ofrece con el fin de que el cliente
obtenga el producto en el momento y lugar adecuado.
La atención que una empresa (hotel) brinda a sus
clientes.
Herramienta de mercadeo que puede ser muy eficaz
en una organización si es utilizada de forma adecuada.
La mejor estrategia para conseguir la fidelización de
los clientes se logra evitando sorpresas desagradables a los clientes por
fallos en el servicio y sorprendiéndolos favorablemente cuando una situación
imprevista exija nuestra intervención para superar sus expectativas.
Por todo esto, se requiere un sistema que gestione la
calidad de los servicios.
PARAMETROS DE MEDICION DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS
§ Este es un trabajo interdisciplinario de las distintas
áreas de la empresa y de una estrecha comunicación con los clientes a fin de
especificar con toda claridad las variables que se medirán, la frecuencia, el
responsable de la medición, los valores tolerables y los objetivos.
§ La empresa debe desarrollar un proceso para el
seguimiento y medición de las percepciones del cliente.
§ Se puede realizar mediante la elaboración de
cuestionarios, con carácter periódico que midan la satisfacción del cliente en
diferentes áreas y atributos del servicio prestado.
§ También se ha de tener en cuenta otra información
proveniente de las quejas, de las entrevistas directas con el cliente.
¿QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTE EN NUESTRO HOTEL?
1
CLIENTE EXTERNO
§
Aprende
a escuchar a tus clientes
§
Has
las preguntas correctas
§
Monitoriza
las redes sociales
§
Toma
la crítica como una oportunidad
§
Fomenta
embajadores de la marca
CLIENTE INTERNO
§
Genera
un buen clima laboral
§
Promueve
el trabajo en equipo
§
Capacitarlos
profesionalmente
§
Proveer
las herramientas necesarias
§
Has
reuniones habitualmente
LLEGADA DEL CLIENTE
§ Se actúa con rapidez y cortesía, dando la bienvenida
y, en caso necesario, efectuando la comprobación de la reserva, de acuerdo
con las normas de la empresa.
§ Los procedimientos de registro y apertura de
cuenta aplicados siguen los protocolos establecidos por la empresa.
§ La información que se facilita a los clientes
sobre los servicios internos, así como la entrega de las correspondientes
acreditaciones, se efectúa en la forma y en el tiempo establecido.
§ La información externa que se aporta es la
demandada por el cliente.- Se traslada el equipaje de forma profesional y
eficaz, en caso necesario y en función del tipo de establecimiento.
§ El protocolo establecido se cumple, teniendo en cuenta
tipo de clientela, modalidad y tipo de establecimiento y normativa interna.
SALIDA DEL CLIENTE
§ La facturación de todos los servicios se comprueba de
manera eficaz y coordinada con los demás departamentos implicados.
§ El sistema de pago convenido se
aplica correctamente.
§ En caso necesario, se ordena la recogida del equipaje,
autorizando debidamente la salida.
§ En la despedida del cliente se actúa de
forma cortés, comprobando su nivel de satisfacción y potenciando la
materialización de futuras estancias.
§ Los procedimientos necesarios para asegurar un rápido
check-out se aplican adecuadamente.
TRATO AMABLE CON LOS
CLIENTES
§ -La amabilidad la refleja:
§ La predisposición a atender de manera inmediata al
cliente.
§ El tono de voz y el ritmo de transmisión (relajado y
con un ritmo suficiente que no refleje ni prisas ni ansiedad).
§ La capacidad para escuchar (se trata de que el cliente
pueda expresar todo aquello que desea y que se realice un esfuerzo de
comprensión).
§ La capacidad para realizar preguntas que faciliten lo
que el cliente quiere comunicar.
§ La capacidad de controlar la agresividad.
§ La capacidad de sonreír.
La capacidad de
utilizar el idioma del cliente
REGISTRO DE CLIENTES
Es el módulo en el que se almacenan los datos legales,
de identificación y de contacto de los clientes. Puede mantener un número
ilimitado de clientes.
El registro de clientes de Sysme Tpv es el
módulo en el que se almacenan los datos legales, de identificación y de
contacto de los clientes. Puede mantener un número ilimitado
de clientes. ... Acceda a la pestaña de “Cliente Seleccionado” para
ver el cliente seleccionado o para añadir, editar o
eliminar clientes.
INFORMACIÓN MÍNIMA DEL REGISTRO DE
HUÉSPEDES
1. Nombre completo del huésped
2. Sexo,
3. Nacionalidad,
4. Documento de identidad,
5. Fecha de ingreso,
6. Fecha de salida,
7. Número de la habitación asignada; y,
8. Tarifa correspondiente con indicación de los
impuestos y sobrecargas que se cobren, sea que estén o no incluidos en la
tarifa.
IMPORTANTE
Adicionalmente a esto, el Registro de Huéspedes, al
ser un registro vinculado a asuntos tributarios, deberá contar con los
siguientes datos de cabecera:
•
Denominación
del libro o registro.
•
Período
y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
•
Número
de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, denominación y/o Razón
social de éste.
Cabe mencionar que toda esta información deberá
registrarse en todos los folios que se utilicen. No obstante, tratándose del
Registro de Huéspedes llevado en forma anual, bastará con incluir estos datos
en el primer folio de cada período o ejercicio.
LIBROS E INFORMACIÓN A
CONSIGNAR REGISTROS
1.- REGISTRO DE HUÉSPEDES LLEVADO
EN HOJAS SUELTAS
En todos los folios se deberá consignar:
·
Denominación
del libro o registro.
·
Período
y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
·
Número
de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, denominación y/o Razón
Social de éste.
2.- REGISTRO DE
HUESPEDES LLEVADO EN FORMA ANUAL
En el primer folio se deberá consignar:
•
Denominación
del libro o registro.
•
Período
y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
•
Número
de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, denominación y/o Razón
Social de éste.
TIPOS DE CHECK – OUT
•
Check-out previsto: Es aquel que aparece en la lista de salidas previstas del día, dando
cumplimiento de esta forma al compromiso establecido a través de la reservación
hecha al hotel.
•
Check-out imprevisto: Es aquel que no estando previsto en la lista de salidas del día, se produce
a petición del cliente, o sea, el compromiso establecido con el hotel a través
de la reservación se ve interrumpido por diferentes causas.
•
Check-out demorado: Es aquel que estando en la lista de salidas previstas del día, no
ocurre a la hora establecida por la administración del hotel, por lo que se
prolonga más allá de esta hora. Normalmente es a petición del cliente y previa
autorización del jefe de recepción, no obstante también ocurre por indisciplina
del cliente que sin previa autorización acude a la recepción pasada la hora
programada.
NORMAS GENERALES EN EL
AREA DE RECEPCIÓN
Los recepcionistas deberán demostrar en todo momento
un comportamiento ético y profesional en todas sus actuaciones y evitar
cualquier conducta que queda perjudicar la reputación del hotel y afectar
negativamente a sus intereses e imagen pública. (Como el uso inapropiado de
redes sociales).
•
Respetar
las leyes: fumar, Seguridad y salud, etc.
• Ser
honestos y dignos de confianza en sus relaciones con los clientes, compañeros,
superiores, etc.
•
Confidencialidad.
•
Integridad
• Respeto
y no discriminación de personas: muchos de los clientes serán de otras
nacionalidades, por lo que se aceptaran sus creencias, cultura, etc.
• Atención
al cliente como tarea principal: disponibilidad, cercanía, trato personal,
amabilidad (sonrisa)
• Uso
apropiado de los sistemas informáticos: internet, correo electrónico, teléfono,
fax.
• Interesarse
por las dificultades de los huéspedes brindando su ayuda para resolverlas.
• Dar
solución a las deficiencias en el servicio sin culpar a otros compañeros,
obviando las cuestiones internas o personales.
• Mantenerse
de pie, evitando recostarse al mostrador.
• Actuar
con prontitud y eficiencia.
• Evitar
los gestos o ademanes innecesarios.
• Captar
el estado de ánimo de los clientes y actuar en consecuencia.
Los
profesionales de este departamento para causar una buena impresión deben estar
uniformados y aseados, guardar una compostura correcta que no resulte
desagradable al cliente, atendiendo con rapidez y seguridad en su trabajo a
cada una de las personas que se acerquen al mostrador y siendo serviciales.
- Adecuada imagen; adecuadamente uniformada, aseada y
buen porte.
- Buena educación; se trasmite como la cortesía; el
respeto y la discreción.
- Habilidades personales; la amabilidad, la empatía, la
capacidad resolutiva.
1. Dormir durante la jornada laboral.
2. Guardar equipajes u objetos de valor en la Recepción.
3. Informar o
brindar datos del trabajo de la Recepción a personas ajenas.
4. La negligencia en cualquiera de sus manifestaciones.
5. Provocar discusiones con huéspedes o compañeros de
trabajo, emitir juicios recriminatorios contra ellos.
6. Permitir el acceso de personas ajenas a la
Recepción.
7. La
importancia de la seguridad en un hotel.
8. El
hotel es la casa de los múltiples huéspedes. Debe existir mucha seguridad.
9. Lugares
a supervisar. La entrada al hotel y estacionamiento, el bar y la discoteca,
pasillos, elevadores, escaleras, habitaciones, etc.
10. La relación del agente de seguridad con la
recepción. El agente de seguridad
siempre está atento a cualquier seña del
recepcionista, a quien comunica también
cualquier irregularidad. El agente de
seguridad y la división alimentos y bebidas.
11. Emite su juicio cuando hay que
llamar a seguridad pública, cuando un cliente de
bar se ha pasado y empieza a
molestar a los demás, para que sea retirado.
SUPERVISION DEL ESTADO DE RESERVAS
•
El
supervisor de recepción es el responsable de coordinar la atención de las
necesidades del huésped.
•
El
supervisor de recepción tiene bajo su responsabilidad asegurarse que el
servicio que recibe el huésped sea de acuerdo a los más altos estándares en el
área del servicio al cliente.
•
El
supervisor de recepción es el responsable de coordinar la atención de las
necesidades del huésped
•
objetivos
de la gerencia de recepción por lo que el supervisor de recepción tiene que ser
una persona altamente calificada en el área del servicio y manejo de personal.
•
Mantenga
motivado de tal forma que todos los esfuerzos estén enfocados al alcance de los
objetivos del hotel.
•
Es
ofrecer servicios de la más alta calidad para satisfacer las necesidades del
huésped”.
El
supervisor de recepción es una persona que conoce bien el área del servicio a
huéspedes, debido a su experiencia en el área de recepción además de tener una
excelente actitud de servicio, experiencia en el manejo de personal y liderazgo
para poder guiar al personal hacia el logro de objetivos.
El supervisor de recepción debe de ser un motivador
nato, un buen comunicador, una persona que sepa transmitir las ideas y los
objetivos con la claridad más sensata para que su gente asimile las ideas de
una forma clara y precisa.
HABILIDADES DEL SUPERVISOR
• Capacidad en la toma de decisiones.
• Manejo de personal.
• Manejo de relaciones humanas.
• Excelente comunicación verbal y escrita.
• Trabajo bajo presión.
• Manejo de quejas y conflictos.
• Capacidad de negociación.
• Manejo de emociones.
CONOCIMIENTOS DEL
SUPERVISOR
1.- Operativos (Planeación, Organización, Dirección y
Control).
2.- Excelente manejo de la paquetería Microsoft Office,
Sistemas operativos propios al área
3.- Manejo
de Siniestros y Primeros Auxilios.
4.- Políticas,
normas y procedimientos propios de la organización.
5.- Reglamento
interior de trabajo.
6.- Manejo
de grupos.
7.- Manejo
de valores propias de la organización y de huéspedes.
PERSONALIDAD, ACTITUD Y
VALORES ÉTICOS
1.- Actitud
de servicio
2.- Liderazgo
3.- Integro
4.- Proactivo
5.- Analítico
6.- Discreto
7.- Creativo
8.- Paciente
7.- Honesto